Wednesday, November 7, 2012

Un escritor en el desierto americano





Por año en los Estados Unidos se traduce sólo el tres por ciento de la literatura que se publica fuera del mundo anglosajón. Nadie duda que la oferta cultural de ese mundo es sumamente seductora como lo puede ser la góndola de un supermercado un domingo a la noche, pero la peculiaridad de la cifra, lo fatalmente irrisorio de ella, es un buen motivo para que The absent sea (McPherson & Co), versión al inglés de El desierto (ganadora del Premio La Nación), novela del escritor chileno Carlos Franz, se considere un hecho cultural como los de antaño: estético y también político.  Ante él es imposible no recordar las palabras de Susan Sontag: “Traducir es compartir”.
 
De visita en la ciudad de Miami por la edición de The absent sea, Franz habló con El Nuevo Herald sobre la trama de esta novela, según Vargas Llosa “una  de las más originales que la literatura moderna latinoamericana ha producido”, en que todo ocurre en la ficcional Pampa Hundida. Como la Santa María de Juan Carlos Onetti, el Macondo de Gabriel García Márquez o  Coronel Vallejos de Manuel Puig, la creación de un territorio mítico le sirve al autor para desarrollar una historia intensa, dominada por  personajes que no saben muy bien qué es el mal o eso que suele escribirse con mayúscula, Dios. En su contradicción no hacen más que recordar los delicados engranajes que sostienen a los hombres.
 
Leer a Franz es también un deleite que dan pocos autores contemporáneos. Tal vez aquí haya que hacer la aclaración de que su prosa no es elitista ni tampoco sumamente popular. Sostiene el contrapunto de una lengua de por sí tan proclive a la exageración como lo es el español. Dentro de su obra figuran el volumen de cuentos La prisionera y las novelas Santiago Cero (la escribió mientras concurría a los talleres que daba José Donoso), El lugar donde estuvo el paraíso (llevada al cine) y Almuerzo de Vampiros. Como suele suceder con los buenos escritores, Franz decidió en esta obra recrear el espíritu de una época, es decir la incertidumbre en la que vivió su generación, en este caso la dictadura de Augusto Pinochet. Y ahí, en ese conflicto, escrito ya en la distancia, aparece la amarga revelación: son dos mundos irreconciliables. O como aquel conocido inicio de The Go -Between, de L.P Hartley: “El pasado es otro país, allí la gente hace las cosas de otro modo”.
 
 
Desde hace años sus libros son traducidos y sin embargo ésta es la primera vez que llega al mercado anglosajón. ¿Cuáles son los motivos de que sea tan difícil para un autor de lengua extranjera ser traducido y publicado en este país?
 
 
–En todas partes, incluido los EEUU, vivimos un tiempo difícil para publicar narrativa “seria”, esa que exige al lector conocer lo “otro”, en lugar de reconocerse en lo ya sabido. La traducción es, por definición, una ventana hacia “lo otro” de allí que sufra más. Especialmente, en aquellas época cuando la curiosidad es vencida por el temor a la diferencia. Supongo que la resistencia a traducir, en EEUU es un signo de ese miedo, a la vez que una señal de pereza cultural. Por eso valorizo mucho que McPherson & Co se haya atrevido con este libro.
 
¿Qué observaciones y consultas por parte del traductor recuerda que le hayan llamado la atención?
 
–Leland Chambers fue el traductor de la novela. Hizo un gran trabajo, durante casi dos años, para traducir no sólo la letra, sino también la música de esta novela. La manera como suena una novela, es para mí muy importante. Y esta traducción suena maravillosamente bien en inglés, diría yo. Lee debiera obtener algún premio por ella. Por otro lado, las preguntas de Leland me ayudaron a aclarar varios pasajes demasiado oscuros. No cabe duda de que un buen traductor es el mejor lector de un libro. Y que ese libro no volverá a ser el mismo tras una lectura tan acuciosa como la que hizo Chambers.
 
 
Muchas de sus historias ocurren en Pampa Hundida. ¿Un territorio de su invención, en este caso un desierto, se acomoda mejor a sus ficciones?
 
–Es cierto que se trata de un oasis imaginario en el desierto de Chile. Pero podría ocurrir en cualquier sitio donde la violencia se enfrenta a la justicia, y esta misma justicia descubre que es violenta. El desierto es un espacio moral. Una metáfora muy antigua. A él se retiraban los profetas y místicos para contactarse con su espíritu. En mi novela el desierto opera como una página en blanco, los salares invitan a poner la mente en blanco para que penetre en ella lo que tenemos reprimido. Es lo que le ocurre a Laura, la protagonista, cuando galopa a oscuras por el desierto hasta que su caballo revienta y ella casi muere. En su estado de choque Laura entrevé por primera vez el profundo lazo perverso que la une a su verdugo.
 
 
En su obra hay un trabajo del lenguaje que aun en escenas de humor o sombrías es muy bello. Es un estilo que no se interpone entre la trama y el lector, como decía Bioy Casares. ¿Es un autor que tiene una rutina a la hora de escribir ficción?
           
–Sí, cuando estoy en vena escribo a diario, muchas horas . Pero no la llamaría rutina. Es como un estado de trance prolongado. Despertarse en la mañana no para salir del sueño, como hace todo el mundo, sino para entrar al sueño deliberado de la novela que estamos escribiendo. Ese trance continuado es lo más difícil de lograr cuando se está escribiendo. Pero cuando alcanzas ese estado ya sabes que la novela “vive”.
 
 ¿Cómo se lleva con la velocidad que hoy decreta Internet con los blogs y twitter?
 
–Voy siempre uno o dos pasos por detrás de esa velocidad histérica. Una de las cosas que un novelista debe dominar es el tiempo. En lugar de ser dominado por tiempos artificiales. Yo tengo un sitio web y una página en Facebook, mi Iphone, dos ordenadores, un Kindle, etc. Pero trato de que estos trabajen para mí y no lo contrario.
 
Concurrió a los talleres que daba José Donoso. ¿Cómo cree que hoy es recibida su obra entre los escritores más jóvenes de su país y el resto del continente?
 
–Donoso está un poco olvidado, me temo. Es parte de la frivolidad contemporánea. Considerar antiguo lo de anteayer. Pero la actualidad es tan voluble que no sería raro que vuelva a ponerse de moda. Y entonces se lo “redescubrirá” con tanta liviandad como ahora se lo olvida.
 
Nació en Europa y también ha pasado gran parte de su vida allí. ¿Qué ha aprendido de sus años en ese continente?
 
–Nací en Ginebra por un accidente biográfico. Y de mayor he vivido varios años en Alemania, Inglaterra y España (y hasta un año en los EEUU, hace mucho). Pero toda mi formación es chilena. O sea mestiza, culturalmente híbrida, periférica y remota. Ser chileno es ser del fin del mundo. Será por eso que, aunque habite en Europa, me siento siempre en los márgenes. Me siento viviendo como un extranjero, de paso. Me parece la condición más conveniente para un escritor, la de transeunte.
 
¿Qué es lo que leen los lectores norteamericanos en Roberto Bolaño que tanto éxito ha tenido aquí?
 
–La de Bolaño es una narrativa de enorme creatividad, a ratos genial. Crea un mundo habitado casi exclusivamente por literatos al borde del apocalipsis, de la extinción por falta de lectores que no sean otros escritores. Eso hace que los pequeños poetas fracasados de sus novelas se sientan héroes épicos, románticos. A la vez, ese milenarismo literario evoca muchos miedos contemporáneos –pensemos sólo en el temor al “fin del libro” que estamos viviendo
 
¿Qué rasgos de la narrativa actual escrita en español destaca?
 
–Difícil ver esos rasgos. No tenemos distancia. Pero, entre los positivos, destacaría la enorme diversidad de la literatura en español. Una literatura más mestiza que nunca. Los rasgos negativos vienen de allí mismo. No hay una tradición o canon. Surge una neo-insularidad. Escritores que escriben sólo para asegurarse la atención de sus pequeñas patrias, olvidando la tradición ancha y antigua del idioma. Es una nueva versión del viejo dilema hispanoamericano: entre nacionalismo y cosmopolitismo cultural.
 
                                                                                                                     
 
                                                                                                                             Vera
 
 
 
 
 
Entrevista Carlos Franz (El Nuevo Herald)
 

Saturday, November 3, 2012

Rosana Ubanell: perdida en tu piel





Desde la contratapa de Volver a morir, el periodista y escritor Andrés Oppenheimer señalaba que su autora, la española Rosana Ubanell, era una revelación. Con todo lo que ha sucedido en los meses siguientes a la publicación de la novela, esas palabras de bienvenida son más que ciertas. La autora creó un personaje, el detective cubano-americano Nelson Montero, que se aparta de esa figura de investigador de sobretodo y aire misterioso, y se acerca más a la de un tipo que porta una buena sonrisa y  tiene un puñado  de refranes e ideas para salir de los problemas en los que por lo general se mete.
 
Ni muy alto ni muy bajo, ni gordo ni tan flaco, pelo castaño y ojos café, Montero más bien es un hombre que despierta simpatía y así va por las calles de la ciudad de Miami ganándose la vida con su oficio que es solucionar enigmas. Volver a morir se convirtió en un bestseller y ahora Hollywood ha comprado los derechos para una miniserie.
 
Cuando todo hacía suponer que en este 2012 volvería con otra novela policial, la autora le ha dado una sorpresa a los lectores con la publicación de Perdido en tu piel, una historia que incluye un misterio, aunque en el  centro de la trama esté el amor. “¿Qué sucede cuando un hombre que lleva 30 años recordando su primer amor se reencuentra con la mujer que lleva 30 años intentando olvidarlo?”, se pregunta la narradora y deja que la cuestión aceche de manera inquietante en la imaginación del lector.  
 
 
Perdido en tu piel es una obra radicalmente opuesta a su primera novela. ¿Puede decirnos qué ocurrió?
 
–Ocurrió que Volver a morir fue todo un éxito. Con la primera edición agotada y una serie de televisión en ciernes sobre el detective cubano-americano Nelson Montero, su protagonista, mi editorial Penguin decidió darle más tiempo para crecer y retrasó la segunda entrega para el 2013. La novela Perdido en tu piel estaba casi terminada así que esa fue su suerte y la mía.
 
 El género de detectives exige cierta estructura que su segunda novela por no estar en el estilo no requiere. Desde ese punto hay otro manejo en la prosa. ¿Cómo fue la elaboración de Perdido en tu piel?
 
–Esta una novela romántica con tintes eróticos sigue teniendo base de suspense, mi raíz. Dos amantes que vivieron un apasionado primer amor en 1980 se reencuentran treinta años después y tratan de robarle tiempo al tiempo para amarse de nuevo. A lo largo de las páginas se van desgranando las incógnitas que causaron su separación y que tienen mucho de misterio, violencia y suspense. La prosa es totalmente distinta, ciertamente. Frente al irónico Nelson Montero y el miedo que le produce el compromiso amoroso, los protagonistas de esta nueva novela están envueltos en una pasión amorosa que dura treinta años. Creo que con Nelson Montero descubrí mi faceta más masculina y con Adán y Eva, los protagonistas de Perdido en tu piel, desarrollo mi ser femenino. Por eso las dos novelas utilizan un lenguaje muy distinto.
 
Las distintas locaciones le dan a la novela un aire internacional, por momentos de cierta sofisticación y lujo. ¿Lo pensó así a la hora de elegir las ciudades que aparecen en la novela?
 
–Algunos lugares tenían que estar por fuerza en la novela, otros no. Era imperativo que el amor más álgido, su primer encuentro físico en treinta años, sucediese en Nueva York, una ciudad muy querida para mí. Es mi paisaje urbano favorito. Manhattan es una ciudad viva, que siempre ofrece una nueva sorpresa, que se regenera pase lo que pase. Allí debía colmarse el deseo tantos años reprimido. McLean en Virginia, un barrio acomodado debía ser otro paisaje. Le encajaba muy bien a Eva. Viví allí 12 años y conozco la zona a fondo. Los Ángeles me facilitaba el colocar a los dos amantes lejos el uno del otro, añorándose desde cada punta de un continente. El resto como Nosara en Costa Rica, El Estor en Guatemala, el puerto de Tampico en México, las playas de Marbella en España, o el rancho de Texas, son lugares que he visitado, que conozco por mi profesión de periodista de viajes y que dejaron una huella en mí.
 
Esta historia empieza en 1980 en el puerto mexicano de Tampico y llega hasta el 2010. En treinta años pasan muchas cosas.  Los protagonistas no olvidan su historia de amor. ¿Por qué cree que el primer amor se suele recordar con tanta añoranza? 
 
–Porque la primera vez que amamos lo hacemos con las puertas del corazón de par en par. Todavía no nos han hecho daño y nos entregamos totalmente. Después, aunque el amor puede llegar a cualquier edad y generalmente llega sin previo aviso, actuamos muy precavidamente. Blindamos el corazón  y nunca volvemos a amar así. Nos gustaría hacerlo –de ahí el recuerdo de ese primer amor tan persistente-, pero no nos atrevemos. Sabemos el dolor inconmensurable que supone la traición amorosa, el abandono y nos decimos que es mejor amar a medio gas, por si acaso.
 
También hay en la novela un retrato del matrimonio no tan feliz. Sería como la cara B de la pasión: una vida sin sobresaltos, cálida, pero patética.
 
–Efectivamente es la otra cara de la moneda. Sorprende ver cuántos matrimonios viven una vida sin pasión, sin sobresaltos, estable, cálida, aburrida y patética. Y todavía sorprende más que lo hacen por elección propia. Creen que es el precio que hay que pagar para no sufrir. Curiosamente, las personas en una relación semejante son las que más fantasean sobre ese amor pasional, precisamente porque no lo viven. Lo tienen que soñar para compensar. No se atreven a vivir el amor que sueñan. Es todo miedo. Como recuerda Eva que le decía Adán en Tampico: “Lo contrario del amor no es el odio sino el miedo”.
 
¿Cómo recuerda a su primer amor?
 
–Realmente no lo recuerdo, más bien me lo imagino o me lo he imaginado y lo he plasmado en “Perdido en tu piel”. Si me acordase, me gustaría que fuese como en esta novela. Sí que me quedó ese sentimiento de amor y dolor mezclado que he reencontrado al escribir Perdido en tu piel. La memoria no es la dueña del recuerdo, se confunde mucho. El sentimiento es el que mejor recuerda y nunca miente.
 
Ha vivido buena parte de su vida fuera de España.  Ahora hace una década que reside en  Miami. En los últimos años han aparecido muchos libros de periodismo y de ficción que hablan de esa ciudad en particular. ¿Por qué cree que ha surgido ello? ¿Y cómo se siente viviendo allí?
 
–Miami es mi hogar. Adoro esta ciudad que me enamoró nada más instalarme aquí. Como Nueva York, es una ciudad viva que evoluciona constantemente. Prueba de ello es que existe ahora una vitalidad artística muy grande, enriquecida por ese crisol de culturas que traen los emigrantes de todo el mundo. Los sabores y olores de Miami son cada día más ricos y la ciudad no solamente da cobijo a nuevos talentos sino que los inspira.
 
¿Luego de esta novela regresa con Nelson Montero?
 
–Como comprometido con Penguin, Nelson Montero será una trilogía. La segunda entrega para el 2013 ya está casi ultimada y la tercera para 2014 a medias. Nelson viajará un poquito más aunque su casa siga siendo Miami. Tendrá que salir de la Calle 8 y acercarse a South Beach y visitaremos Las Vegas, Nueva York y el Caribe sin olvidarnos de México. Hasta es posible que se atreva a amar de nuevo después del descalabro con su primera esposa Ana Rosa. Como en Perdido en tu piel, Nelson amó y sufrió tanto la primera vez que se niega a hacerlo de nuevo. Pero vamos a ver si poco a poco le hacemos entrar en razón y conseguimos que derrumbe las barreras que se lo impiden.
 
 
                                                                                                            Vera
 
 
 
 
Entrevista Rosana Ubanell (TintaFrescaUS)