
Grand Nocturno, el último libro de relatos de Hernán Vera Alvarez, publicado por Suburbano Ediciones, es a la vez un retrato del panorama cotidiano de los hispanos que habitan la ciudad de Miami y una apuesta arriesgada en lo formal. Un texto arriesgado por el trabajo que Vera hace con el español de Miami, muestra de su buen oído. Pero sobre todo, por los juegos que hace con la estructura de los relatos: la fragmentariedad de los testimonios de los testigos que nos desvelan lo que ocurre en “¿No sabías?”; el velado homenaje a John Kennedy Toole en “Una soledad tropical”; la poesía urbana de “Nevada 77”; la página en blanco de “Historietas”; o el riesgo estructural formal del relato más ambicioso “Una extraña felicidad—llamada América—“, por dar algunos ejemplos.
Sin embargo, detrás de esos experimentos formales existe una conciencia por retratar la vida cotidiana de las almas que se cruzan por las calles de Miami y hablan en castellano. Muchas veces con gran lirismo: “Había decidido trabajar los fines de semana, cuando la gente sale a depositar algo parecido a su deseo –que ha mantenido aplacado como una fiera con bozal durante los días laborales–, en cualquier lugar.” (31)
En la prosa de Vera encontramos frases en inglés o en Spanglish:
“Me sigo enojando por las mismas cosas de siempre, ya ves, aunque ahora tengan otro color, estén mejor envasadas y tenga que decir yes, Sir, thank you, pronunciando las palabras de una manera que a veces ni yo entiendo, sin olvidar la th como un zapato, tanto que doblo la boca y se me quedan mirando los gringos como si hubiera salido recién de no sé qué tribu.” (50-51)
Pero el idioma protagonista de los personajes principales de estas historias es el español. Así, utilizando los recursos que le dan sus múltiples lecturas, Vera nos muestra en Grand Nocturno su imagen del Miami de habla hispana. Una memoria en español de la ciudad, como encontramos en el recuerdo del último huracán que asolo la ciudad y que volvió a ese imaginario urbano hace apenas unas semanas:
“A las 7 de la mañana Wilma tocará el suelo de la Florida. Su intensidad: categoría 1. A mí los huracanes ya me tienen cansado. Toda esas alarmas de una aparente catástrofe, la gente sellando las ventanas de sus casas con tapas de metal y madera, las largas colas en los supermercados y gas stations, los servicios que amenazan con aumentar las tarifas si sucede lo peor (de todas maneras las suben, siempre encuentran alguna excusa), todo eso que no irá a servir de nada ya que con la naturaleza no se puede, es imposible llegar a un acuerdo.”
Carlos Gámez
© All rights reserved Carlos Gámez Pérez
review Grand Nocturno, Nagari Magazine, Carlos Gámez